ENCUENTRO CON OLALLA CASTRO

 

    El pasado 17 de Noviembre tuvo lugar en nuestro centro un encuentro con la poeta Olalla Castro en el que participaron alumnos de 1º de Bachillerato. La profesora de Lengua y Literatura, Reyes Peláez, introdujo la charla, comentando brevemente cada uno de los poemarios de Castro.



 

 El primero, ganador del Premio Nacional de Poesía “Miguel Hernández”, se titula La vida en los ramajes, y en él podemos encontrar como denominador común en todas sus partes, el feminismo. El segundo poemario, Los sonidos del barro, premio Tardor de Poesía, nos muestra una poesía, plástica, dura y bella, en el continuo reflejo del dolor humano. Bajo la luz, el cepo, Premio Internacional de Poesía “Antonio Machado”, es el libro de poemas que más se ha leído en clase, sorprendiendo al alumnado el uso de temas aparentemente antipoéticos, pero con el elemento común de reflejar con impresionante belleza el sufrimiento del hombre y de la mujer a lo largo de la  historia: los buscadores de oro, los leprosos, las mujeres encerradas por padecer “histeria”, o las que huyen de sus maridos o padres condenándose de ese modo a la muerte segura, pero liberadora. El último poemario, Inventar el hueso, considerado como el más aparentemente lírico, continua en la línea narrativo-descriptiva, también obtuvo un premio, el Unicaja de Poesía. 

Es la poética de Olalla Castro, en resumen, una poesía que conjuga verdad y belleza, sin detrimento de ninguno de esos factores. Es una poesía, encarnada, en la más pura tradición de la poesía social, pero sin perjuicio de la belleza de la forma, de la experimentación formal radicalmente nueva y original. 

Dibujo de Ainoa Romo inspirado en el poema "Dicen que el rey es justo"
    A continuación intervino la poeta, hablando de su poesía, incidiendo en su empeño de  conjugar lo lingüístico con lo social, y donde introduce asimismo elementos musicales. Consiguió el máximo interés del alumnado cuando improvisó un rap, dejándoles claro a los jóvenes que se puede ser poeta y a la vez estar inserto en el mundo, de manera absolutamente compatible y hasta necesaria. Acabó el encuentro con preguntas del auditorio, y con la muestra de los dibujos y poemas que el alumnado había elaborado a la luz de la lectura de los poemas de nuestra escritora visitante, Olalla Castro. Además, se estableció una breve tertulia, auspiciada por la propia Olalla, preguntando ella misma a los jóvenes, sobre la situación sociocultural que les rodea a cada uno de ellos en la actualidad, y que debería provocar su rebeldía, mediante el arte y, en última instancia con su propio compromiso social.

Los dibujos y poemas que el alumnado realizó durante la semana previa a la visita de la poeta, y teniendo como referencia algunos de los poemas leídos,  se muestran AQUÍ

 

PARTICIPA. DA TU PUNTO DE VISTA

         CERCA DE TI SIEMPRE HAY UNA      


         Este es el título del vídeo difundido por la Comisión Provincial de Bibliotecas de Granada con motivo del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil (2 de abril). En él personas muy implicadas en el desarrollo de las bibliotecas públicas y en el fomento de la lectura nos transmiten sus reflexiones sobre la importancia de las bibliotecas, sobre algunos aspectos de su relación con ellas y sus deseos de progreso y mejora. Proponemos al alumnado de nuestro instituto que se sume a estas reflexiones y nos las transmita a todos. Quien quiera participar solo tiene que grabar un video breve (máximo 2 minutos) en el que explique sus ideas sobre las bibliotecas (qué  importancia y qué valor tienen las bibliotecas, cómo sería su idea de una biblioteca ideal, algún comentario sobre su relación con alguna biblioteca ...) y enviarlo a la dirección de correo 
           biblioteca@iescartuja.es.
Animaos, los mejores vídeos pueden tener premio

En este enlace podéis ver el vídeo  difundido por la Comisión Provincial de Bibliotecas


Encuentro con Aurora Luque.Nos lo cuenta 4º A



ENCUENTRO LITERARIO EN LA BIBLIOTECA DEL I.E.S. CARTUJA

Aurora Luque lee algunos de sus poemas a 4 ESO A y 1 BACH B

                           
                                           Daniela Moreno García. 4ºA


El miércoles día 6 de marzo de 2019, de 11:45 a 12:45, en la biblioteca de mi instituto, mis compañeros y yo asistimos a un encuentro literario, y contamos con la asistencia de la escritora Aurora Luque.

Esta escritora nació en Almería en 1962. Estudió en Granada. Es profesora de Griego Clásico en Málaga.

Aurora Luque es poeta del amor, del mar, de la noche, del gusto por la vida…Mujer viajera.

En el encuentro que tuvimos con ella, nos leyó algunos de sus poemas como por ejemplo: La isla de Kirrin, Taller de sedería, Conversaciones con Catulo, Circulo vicioso…entre otros.

También nos leyó un poema que había hecho de la canción "La del pirata cojo" del cantautor Joaquín Sabina, acompañando su lectura con la canción, a mí personalmente fue el que más me gustó .

Ese día la biblioteca se había decorado de forma especial, había flores en la mesa donde ella estaba sentada y una estantería con muchos de los libros escritos por ella.

Su forma de leer era muy clara, tenía una voz muy bonita y leía despacio para que nos enteráramos todos muy bien. El ambiente en la biblioteca era agradable, estábamos todos en silencio y atentos a su lectura.

La escritora era una mujer alta y morena, con un estilo muy peculiar para vestir y su carácter era muy simpático y agradable, estuvo todo el rato sonriendo.

Pasé una hora muy entretenida, no me importaría volver a repetirlo.

***
Daniela no es la única que que ha querido compartir sus impresiones sobre este encuentro; aquí tenemos otras opiniones:

Gloria Ehigie Omowa :“ Entre poema y poema hacía una breve pausa en la que comentaba algunas cosas, que servían tanto para despedir el anterior e invitar al nuevo verso. Cada vez que leía mi mente se concentraba en sus manos, que sujetaban firmemente el papel, o en su cara, que mostraba que le gustaba y le daba felicidad lo que leía. También me fijaba en las caras de mis compañeros, en la diversidad de sus emociones. Tal vez era yo, pero notaba en los rostros de los demás, cierta paz….Creo que mi momento favorito fue cuando después en clase,  haciendo honor a algunos de sus poemas, escribimos haikus sobre cualquier cosa, lugar o momento”
Miriam Piquero Pardo: “…hemos leído poemas como Eau de parfum, que nos cuenta el olor del paso de la vida, desde la propia vida hasta la muerte. En este poema aprendí la palabra y el verbo aprenderse….conocerse a uno mismo, aunque para mi significa que tienes que aprender de tus propios errores y crecer…”
Patricia García Alcalá: “….me pareció curioso el poema que escribió con la base de una canción de Joaquín Sabina y su resultado final me encantó. La autora parecía ser divertida y daba la sensación de que tenía muchas anécdotas que contar…”
Sandra Morales López: “El poema que más me ha gustado es La isla de Kirrim, porque habla de las aventuras de los Cinco. Otro que también me ha llamado la atención es Definición de abrazo, porque habla de mitología y de amor.

Manuel Barroso: “…me ha parecido una actividad fabulosa, ¡Qué mejor que leer los poemas de una autora leídos por la propia autora! Eso, para mí ha sido la clave que me ha enganchado al encuentro”